Cuarto frios

Una cámara frigorífica o cuarto frío es un almacén en el que se genera artificialmente una temperatura específica.  Generalmente está diseñado para el almacenamiento de productos en un ambiente por debajo de la temperatura exterior. Los productos que necesitan refrigeración incluyen frutas, verduras, mariscos, carne, flores.

Un dato curioso…

Los cuartos fríos han sido una parte esencial de la industria marítima desde finales del siglo XIX. Estos cuartos se encuentran en latitudes más cálidas, donde la comercialización de productos y el factor tiempo juegan papeles importantes para el desarrollo de industrias específicas que requieren parámetros de calidad muy rigurosos.

Las cámaras frigoríficas también se utilizan para productos de ingeniería, por ejemplo, para almacenar sustancias químicas a una temperatura ideal para su procesamiento o para ralentizar las reacciones químicas (por ejemplo, en procesos catalizados por temperaturas o en polímeros).

¿Qué aplicaciones tienen las cámaras frigoríficas?

Sin importar qué productos contengan, estos cuartos son muy útiles para:

  • Recepción de mercancía. Las normas sanitarias exigen que negocios como almacenes y restaurantes cuenten con una temperatura adecuada para recibir sus materias primas, que posteriormente serán colocadas en distintos puntos. Un buen sistema de refrigeración es crucial para estos casos.
  • Almacenaje y manipulación de productos. Esto permite un incremento en la producción y comercialización, alargando la vida útil y facilitando la transformación de productos.
  • Exhibición de productos. En estos casos, es muy común el uso de puertas Walk in o Reach in, que permiten al consumidor final acceder fácilmente a los productos, y al mismo tiempo tener un punto de venta mucho más atractivo.

¿Cómo interviene la refrigeración en un cuarto frío?

La refrigeración ralentiza los procesos químicos y biológicos en alimentos y controla el deterioro y la pérdida de calidad. A través del almacenamiento, la vida de alimentos perecederos frescos como carnes, pescado, frutas y vegetales puede ser extendido varios días por enfriamiento, y varias semanas o meses por congelación. 

¿Cómo elegir la temperatura al interior de un cuarto frío?

La temperatura interna depende del material o producto que se almacenará. Una aplicación conocida es el almacenamiento de alimentos para conservarlos, como alimentos congelados, que se almacenan a temperaturas negativas. Las verduras y frutas locales se almacenan a 0 °C y las frutas tropicales y subtropicales a 5 a 13 ° C.

¿Cómo se diseña un cuarto frío?

Un buen diseño de estos cuartos considera no sólo la selección de equipos, sino su ubicación para un acceso seguro del personal. Para garantizar la seguridad de acceso y maniobra al interior de la cámara frigorífica, es necesario que tanto los contratistas, ingenieros y propietarios participen en el proyecto para determinar la selección de un sistema de refrigeración debe determinarse mediante el análisis del costo del ciclo de vida y la eficiencia energética. 


Túnel de congelación

El diseño de los túneles de congelación está previsto esencialmente, para la congelación rápida de alimentos. El sector que demanda, de una manera más considerable, este tipo de instalaciones es, la industria agroalimentaria. Es norma utilizar materiales, en su fabricación, de muy alta calidad para evitar alteraciones en las cualidades más significativas de los alimentos cuando entran en contacto con el propio túnel de congelación.

Ofrecemos la posibilidad de configurar a medida de cada necesidad, el túnel de congelación que se requiere instalar, para optimizar la línea de producción. Así mismo, diseñamos túneles de congelación con un fácil acceso, que permita agilizar las actuaciones, y la limpieza y mantenimiento del propio túnel de congelación. Nuestros túneles de congelación están dotados de evaporadores de gran rendimiento y ventiladores extremadamente potentes, que permiten que estos túneles de congelación estén especialmente recomendados en los largos ciclos de producción. La congelación rápida, en túneles de congelación, tiene como principal característica que al ser un proceso rápido, forma cristales de hielo más pequeños, ya que así se deterioran mucho menos las características propias de los alimentos. Así, al llegar el momento de la descongelación, han conservado mucho mejor las propiedades originales de cada producto.

Grandes Ventajas de Implantación del Túnel de Congelación:

  • Reduce, de una manera considerable, el tiempo de implantación del producto en la cadena de distribución
  • Reducción de mano de obra y las manipulaciones del operador
  • Se suele integrar con sencillez en las líneas de procesamiento existentes
  • Reducción de tiempos de inactividad, mejorando la calidad y la productividad
  • Ahorra espacio en las líneas de fabricación
  • Reducción de tiempos de limpieza
  • Costes bajos de la instalación
  • No necesita apenas mantenimiento
  • Alta flexibilidad operativa
  • Permite incorporar sistemas de alta productividad
  • Contabilidad directa del coste del producto
  • Procesos en los que se implanta la más alta calidad
  • Deshidratación del producto de forma más reducida y mejora del resultado final
  • Se puede adaptar a los sistemas ya existentes en las líneas de fabricación
  • Es un sistema fácilmente ampliable
  • Sencilla instalación y puesta en marcha
  • Permite procesos en línea con sistemas de corte a alta velocidad
  • Reducción de costes por trabajo manual
  • Congelación homogénea
  • Alta tasa de transferencia de frío
  • Gastos operativos generales más bajos
  • Usos altamente sencillos

Conozca como funciona este sistema:


Sistemas paralelos

 Son una estructura que está compuesta desde 2 o más compresores para aplicaciones de refrigeración, congelación o aire acondicionado. Su función principal es que los compresores trabajen unificadamente para darle mayor eficiencia al sistema permitiendo reducir el consumo eléctrico desde un 20% comparado con los sistemas convencionales de tipo uno a uno o unidades condensadoras independientes. Además un Sistema Paralelo “RACK” permite mejorar la calidad de frio lo que significa que se cumple con la temperatura que exige cada producto y permite el monitoreo y control de todos los parámetros de funcionamiento (temperatura, presión, humedad, energía eléctrica, niveles de líquido).El diseño y la fabricación de cada sistema paralelo, se ajusta a los requerimientos y especificaciones propias de cada uno de los clientes de la empresa. 

los sistemas paralelos administran  diferentes clase de frio ya sea para cuartos frios, para la linea de lácteos,linea de carne linea de frutas y verduras, linea de pescado, tanto congelados como descongelados, linea de pollo, linea de cerdo, linea de carnes frias, para ellos usan diferentes componentes administradas por un control central donde son programadas los diferentes tipos de frio. 

Ellos cuentan con gabinete o doble fondo donde se encuentra los diferentes componentes eléctrico que van dirigidos principalmente a la protección de los compresores, como son  el administrador de tarea Fuerza o potencia: Es el circuito eléctrico de mayor calibre que se utiliza pare conectar interruptores, contactores y el motor Interruptor balancín: Son los switches que indican apertura o cierre (prender o apagar). Overload o reles térmico: Es el encargado de proteger el motor en caso de sobrecarga eléctrica. Porta fusibles: Es el elemento que se utiliza para proteger cada uno de los equipos instalados. Estos se colocan al monitor de voltaje, controladores CPC, Full gauge, compresores. Cuando hay sobrecarga y/o corto, protegen el dispositivo de daños. sondas de temperatura Es un traductor formado por la unión de dos metales distintos, sirven para medir un alto rango.